sábado, 14 de noviembre de 2009

Teatro: Dramas...

A continuación presento varias obras de teatro,
escritas en diferentes épocas....



-l-

¡Qué día tan pesado he tenido hoy!

-Cuasi comedia dramática en un solo acto-
-2006-


A
Pedro Pablo Fernández,
Raúl Bartolomé
Y Claudio Acevedo,
publicistas y “dramáticos”,
a un tiempo.



ARGUMENTO:

La trama se desarrrolla en el interior de una Agencia Publicitaria (Publixxa, s. a.), en un día laboral, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m., un viernes 13, cumpleaños de una de las ejecutivas: Marilyn Montero.
Se inicia y termina en la recepción, por donde llegan y salen todo el personal y visitantes; y en todo el día se van presentando diferentes departamentos que tienen que ver exclusivamente con la gerencia publicitaria; varias escenas se desarrollan en la recepción, debido a que el personaje principal es la recepcionista, Katty, aspirante a ser actriz y cuyo nombre artístico aspira que sea Katiuska.
En cada escena salen a flote múltiples temas:
-Sociales: situación económica, aspectos culturales, sociabilidad, solidaridad y compañerismo.
-Familiares: incomunicación e infidelidad conyugal.
-Administrativo: calidad total, servicio al cliente, por un lado, y corrupción, envidia profesional, arribismo, oportunismo, por el otro.
Pero sobre todo las aspiraciones en término profesional, y las ambiciones en términos personales.
Y por supuesto, se destacan las funciones de cada empleado y gerente de cada departamento y los aprestos y apuros para hacer una presentación de campaña publicitaria a un cliente que tiene cita para ese mismo día, en hora de la tarde. La trama se desarrolla en la temporada prenavideña, octubre del 2006.

PERSONAJES (y sus caracteres):

1-KATTY Martínez (Katiuska):
Recepcionista; con unos 20-21 años, alberga grandes ilusiones de ser actriz. Es espontánea, dicharachera; ilusionista, sueña con pisar las tablas del Teatro Nacional algún día, y se esfuerza para ese fin, aunque con pocas oportunidades de entrenarse, pues no ha hecho ningún curso profesional (sólo algunos ensayos clubísticos) que la anime y la entrene. Revela mucho talento dramático, siendo ella a la vez toda una dramática. Es alta, a veces priva de su rostro hermoso, bello y su cuerpo espigado. Otras veces se muestra muy inocente.
Como recepcionista es bastante funcional y tiene buena memoria para recordar nombres y teléfonos de clientes y de amistades. A veces se irrita por el cansancio, el ajetreo de tanto quehacer y la desilusión de no poder hacer lo que le gusta: la actuación; es blanco de burlas al respecto.
2- GUSTAVO Angomaz:
Director Creativo. Es astuto, calculador y muy creativo; un conceptista excepcional, con experiencia internacional; refleja unos 40 ó 50 años...Medio canuto.
3- MARILYN Montero:
Asistente Direcrtor Creativo –Copy Writer-: unos 24 años, cumplidos ese mismo día, viernes 13; soltera, sin compromiso, vive la vida a su manera; es audaz y creativa, buena redactora de anuncios; es oportunista; funge de amante del Director de Artes (Camaleón, quien está casado), y también coquetea con el Gerente de Marcas de Mark-Products (Romeo Despradel), cuenta comercial que está en su carpeta creativa (quizás buscando el favoritismo del cliente), y si tiene que conquistar al Dirtector Creativo, o al Presidente de la publicitaria, lo haría. No tiene reparo en eso, aunque le temería a la esposa de este último, que a la vez es la administradora, dueña de las mayorías de las acciones de la compañía, por lo tanto “La manda más”. Marilyn, físicamente tiene sus encantos, sobre todo las piernas, que las exhibe con orgullo, y los labios, que son voluptuosos. Ese día de su cumple viste una falda negra, corta, estrecha, y blusa amarilla, muy sexy, y zapatos altos, negriamarillentos.
4- VIRGILIO María Pérez (La Virgy):
Asistente Director Creativo –Copy Writer-; obviamente es sodomista, de ahí su sobrenombre, y que no oculta. Unos 24 ó 25 años. Como redactor es bueno, y tiene grandes aspiraciones de ser Director Creativo: “convertirse una estrella en el firmamento de los grandes creativos”, como se suele estimular. Su modelo a seguir es su propio jefe, a quien admira y alaba hasta no más poder. Es alambiquero con todas las chicas de la empresa y picaresco con los varones, sobre todo con José Rafael, el “cumpiurer” asistente de Artes, un jovenzuelo de unos 19 años. Virgy es ingenioso y juguetón, revela un coeficiente de inteligencia elevado, por sus informaciones faranduleras y del mundo del arte, sobre todo del cine, pues conoce muchos actores, a través de la pantalla gigante.
5- JUAN Camaleón:
Director de Artes; en su oficio lleva bastante tiempo, tanto en Publixxa como en otras agencias publicitarias. Revela unos 35 años, es un astuto diseñador gráfico, conceptista, creador de imágenes comerciales. Asimismo es experto en el arte de la seducción erótica, lo que le causa cierto problema hogareño y laboral. Su esposa, que es una celosa enfermiza, a veces le hace la vida imposible, para que no sea posible que logre su propósito amoroso extramatrimonial. En tanto hombre tiene cierto actrativo, lo que lo hace un narcisista empedernido.
6- ELIDA Núñez:
Asistente Director de Artes -Diseñadora gráfica-; joven de unos 22 años; es buena diseñadora de bocetos publicitarios; se siente atraída por su jefe Camaleón, Director de Artes; es la que hace las llamadas anónimas a la esposa de éste, quizás celosa, cuando lo ve hablando con Marilyn M.
7- JOSE Rafael:
Asistente Director de Artes -compiurer-; joven de 19 años, con cierto atractivo; comparte su oficio con Elida. Es el atractivo de La Virgy, y se siente molesto con la mirada quisquillosa, lujuriosa que éste le “lanza”.
8- CARMEN Cartel:
Directora de Producción Audiovisual; solterona de 35 años, con una hija; es una experta en sus funciones.
9- ROBERTO Pálmer:
Presidente de Publixxa; 45 años, digno representante del oportunista, casado con la Administradora (la casi dueña del negocio). Alto y aparente. Se aprovecha de su staff para adquirir privilegios no normales: caricias femeninas, “caricias” económicas, que derrocha hasta no más poder. Hipócrita y bultero, abusa de la confianza de su mujer, que lo adora.
10- JOHANNA Encarnación:
Administradora; esposa de Roberto Pálmer (y es la accionista mayoritaria); abnegada trabajadora; unos 37 ó 38 años, aferrada a su esposo. Envejecida antes de tiempo, con algunas libras demás, sospecha de las malas acciones de su marido, pero éste la envuelve con sus caricias falsas y promesas demagógicas, siempre incumplidas (cual político en plena campaña electoral y posteriormente electo, que no cumple).
11- MONIKA Carvajal:
Asistente y amante del Presidente de Publixxa, Roberto Pálmer; unos 25 años, inteligente, audaz; a pesar de sus amoríos furtivos con su jefe, tiene novio con fines matrimoniales, pero para conservar el privilegio de su puesto es capaz de sacarle caspas.
12- CARMINA Asunción:
Esposa del Director de Artes, Juan Camaleón; Unos 25 ó 26 años. Sospecha de los aprestos infieles de su esposo y decide reclamar su derecho frente a la impostora que quiere robárselo (la cumpleañera Marilyn); se entera a través de llamadas anónimas que le hacen. No es tan atractiva como la competente amante ocasional.
13- CONSUELO de la Paz:
Contable; Unos 40 ños, regordeta, bajita, astuta, suspicaz; confidente de los estropicios económicos de Pálmer, sacando ventajas personales.
CONSERJES:
14- MARIA Gutiérrez:
Encargada de limpieza y cocina; unos 35 años, tres hijos, muy pobre, reflejado en el vestuario, chapada a la antigua; muy diligente en su labor.
15- DON CARLOS Romero:
Celador, más de 50 años, militar retirado del Ejército Nacional. Aplicado, servicial y diligente; al hablar se come las eses, reflejando baja cultura.
VISITANTES:
16- RAFAEL González:
Estudiante de Publicidad, 21 años.
24- ROMEO Despradel:
Gerente de Marcas de la empresa Mark-Products. Unos 34 ó 35 años, excelente Gerente. Casado, pero seductor oportunista.

Nota:
-Los personajes que son gerentes, visten elegantes, los demás de esport.
-Un mismo actor o actriz puede representar dos o más personajes que no coincidan en una misma escena.
-Las acotaciones sobre las emociones de los personajes y sus cambios bruscos, a veces, de un parlamento a otro en la misma escena, es reflejo de las características del humor del dominicano; no obstante, el Director Teatral puede modificarlos y adaptarlos a su parecer o antojo.

ACTO UNICO
(en nueve escenas, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.)

ESCENA I:

ESCENARIO:
Recepción, 8:30 a 9:00 a.m. Ambiente de oficina. A derecha de foro, hacia el fondo, está la recepcionista, con su escritorio, sus papeleríos y su teléfono de varias líneas, del cual surge una música instrumental, bajita, que se detiene cada vez que lo descuelgan y vuelve a surgir cuando lo cuelgan. Un florero adorna la meseta. Hacia delante, a la derecha, una puerta de cristal que es la entrada-salida que da a la calle (tiene un rótulo que se lee tanto por dentro como por fuera, bastante visible desde las butacas del auditorio, y dice:
Publixxa, s. a.
Si se ha atrevido a llegar hasta aquí
es por que adora la Ingeniosidad Creativa...
El celador, Don Carlos, cuida la puerta de entrada y cada vez que llega alguien él le abre la puerta desde adentro.
A izquierda, hacia delante, unos asientos para visitantes y una mesita con periódicos y revistas, a un lado un macetero de palmas enanas.
En el fondo de foro, cerca de recepción, hacia la izquierda, está la entrada hacia el interior de la empresa, con rótulo que dice: Empuje.
En principio la sala está desolada, se encienden las luces, y se inicia una música leve que proviene del teléfono, y luego de unos segundos se siente que están abriendo la puerta desde afuera; entran Don Carlos y Katty, la recepcionista, que obviamente ya se habían saludado.

KATTY
(entra con pasos alegres, con mucha animosidad)
--Ay Don Carlos, ojalá tengamos un buen día, hoy viernes trece; lo necesito; anoche tuve un ajetreo increíble ensayando la obrita que vamos a representar para la Semana Santa en el Club Social, por donde yo vivo, y me acosté ¡cansadísima! (hace énfasis en esta palabra), y aunque faltan varios meses, tenemos que hacerlo desde ahora para tener una buena presentación.
DON CARLOS
(aparentando interés, comiéndose las eses cada vez que habla)
--Y qué obrita e esa que la pone tan cansada, mi niña Katiuka.
KATTY
(luego de poner sus cosas sobre el escritorio)
--Es sobre la Semana Santa, pero no trata sobre Jesús Cristo, sino del ambiente que se produce fuera de los actos religiosos, como son las fiestas, la playa, la bebentina. La idea es crear conciencia en la gente; ya la gente ha perdido el sentido religioso de la Semana Santa, que ya no es una Semana Santa, es una Semana Sata, como si Satán se apoderara del mundo y la gente sólo se preocupara por la gozadera, los placeres de la vida, los viajes, que ahora le llaman... (con picardía)...“Turismo Interno”, será ¡un infierno!, porque ya se han olvidado de Dios, ya la gente no le teme a Dios y a todos sus santos. De momento los padrecitos, y los pastores, esos de la iglesia evangélica, se quedarán sin feligreses. Entonces, la idea es crear conciencia de lo equivocado que están, ¿comprende, Don Carlos?

DON CARLOS
(con apresto)
--Ya lo tiempo no son como ante, se ha perdido la tradición, la gente sólo quiere decansar sin rezar, vacacional en lo río, cogerlo fácil, olvidarse de lo problema de cada día, de la inflación, de tanta politiquería; se ha perdido la diciplina y el repeto por el pasado. Cuando yo era Sargento del Ejército teníamo que...(es interrumpido por el sonido de la puerta de entrada al abrirse, y corre a ayudar a quien la abre, a quien recibe con una sonrisa a flor de labios)... buen día señor Gutavo, que tenga bueno momento creativo hoy vierne trece.
GUSTAVO
(con cara poco amistosa, y mirándolo de soslayo, lo saluda con la cabeza....)
--Buenos días, Katty, envíame los periódicos para ver cómo está la competencia hoy.(....sigue directo hasta el fondo, empuja la puerta y sale).
DON CARLOS
(apresurado y acercándose a Katty)
-- Katiuka, de qué competencia habla el señor Gutavo.
KATTY
(corriendo y luego sin ganas de explicación, mientras hace algunos arreglos en su escritorio)
--Katiusca, Don Carlos, Ka...tius...ca; usted siempre se come las eses...(Don Carlos hace gesto de aprobación)...Bueno, Gustavo habla de los anuncios que salen en los periódicos, que son de otras agencias publicitarias, esa es la competencia. Como Gustavo es el Director Creativo tiene que revisar todo lo que sale todos los días, para estar al tanto de todo, ya usted sabe, para no quedarse atrás, y también, quién sabe...(con ironía)...para ¡“robar ideas”!, que eso lo hacen todos, se copian unos a otros, pero copian principalmente los anuncios que salen en las revistas internacionales, ¿comprende?...(Don Carlos hace gesto negativo). No, no comprende....Bueno, mejor déjelo así, mientras menos entienda, menos problemas para usted.
DON CARLOS
(va a decir algo, cuando se da cuenta que llega otro y corre hacia la puerta a abrirla y repite los saludos, que serán reiterativos durante esté entrando gente).
-Bueno día, Elida.
ELIDA
(alegre)
--Buenos días, Don Carlos. Katty, cómo la has pasado.
KATTY ( sin dejar de hacer algo siempre)
--Bien, bien, y a ti cómo te fue en tu examen en la Universidad.
ELIDA
--Bien, bien, de maravilla. Los dejo que tengo muchas órdenes de bocetos en mi computadora y tengo que sacarlos hoy.
KATTY
(con indiferencia)
-Que tenga suerte entonces, Elida.
ELIDA
-Muchas gracias, Katty ....(Sale por el fondo. Mientras entran dos a la vez).
DON CARLOS
(con deferencia)
--Bueno día, Carmen, Bueno día María... (Estas a su vez contestan el saludo y saludan a Katty, María con la mano, menos Carmen que le habla).
CARMEN
--Buenos días Katty, tan pronto me lleguen unos vídeos que me enviarán de Mark-Products, me los hace llegar, por favor.
KATTY
(con rapidez)
--Está bien, Carmen. ¿Algo más?
CARMEN
(sin mirarla)
--Por favor, tan pronto lleguen, ¿eh?...(Sigue hacia elfondo y sale)
KATTY
(hace una mueca o un mohín, imitándola, pero con picardía y exagerando)
--Por favor, tan pronto lleguen, ¿eh?...(Se detiene tan pronto ve entrar al señor Pálmer y la administradora, su esposa Johanna, que saludan a Don Carlos, a la vez que éste responde con cortesía, en tanto se apresura a saludar)...Buenos días, Doña Yohanna; buenos días, señor Pálmer.
YOHANNA
(atravesando el pasillo hacia la puerta final)
--Buenos días, Katty.
PALMER
(acercándose a Katty)
--Buenos días, Katty, necesito los periódicos en mi escritorio, de inmediato, y en diez minutos me llama al gerente de marcas de Mark-Products, el señor Romeo Despradel; también llama a María a la cocina para que me lleve café y un vaso de agua, y...(se queda en suspenso, mira a su esposa y espera que abra la puerta del fondo)...nada. Ya tú sabes...(Simula retirarse y se devuelve para preguntar por su contable, cuando ya Johanna había hecho mutis)... ¿Ya llegó Consuelo?
KATTY
(rápido)
--No, señor Pálmer, aún no ha llegado.
PALMER
--Dígale que quiero verla con urgencia. ..(Se retira y hace mutis).
(Entra Marilyn desplegando alegría por su cumpleaños).
DON CARLOS
-- Bueno día, Marilyn.
MARILYN
--¿Buenos días no más, Don Carlos, no cree usted que le falta algo más?
DON CARLOS (preocupado)
--En realidad no sé a qué uted se refiere, señorita Marilyn.
KATTY
(quitándole la palabra)
--Pues que Marilyn está de cumpleaños, Don Carlos. Nada más son 26 añitos... por supuesto, sin contar los que se ha quitado, y eso de señorita se lo quita que a ella no le va...(ríe disimuladamante).
MARYLIN
(corrigiendo)
--24, Katty, 24 añitos, y cuidado si menos...(Risas de las dos). Pero eso sí, bien vivido...(haciendo énfasis)...muy bien vivido...(Risas otra vez). Y sí, Don Carlos, me quita eso de señorita que me pone jamona, que aunque no me case nunca sería muy difícil, oyó, my difícil que yo caiga en ese estado de ánimo de solitaria amargada... (Risas)...La alegría me acompaña, hoy; así que cero estrés.
KATTY
(que ya se había parado, le da un beso y un abrazo)
--Que tenga un bueno día, Marilyn, te lo mereces. Eres una fajadora y, por demás...(haciendo énfasis, otra vez)...muy talentosa...(Risas).
MARYLIN
(alejándose, haciendo mutis)
--Gracias, Katiuska, que tú también la pase bien, con menos esfuerzos y menos trabajo que el que realiza todo los benditos días del año, detrás de ese bendito taburete.
KATTY
(sin mucho ánimo y hablando para sí)
-Sí, y muchas órdenes y muchas llamadas y muchos boches también.
MARILYN
(irónica)
--Esos boches conviértelos en bonches y te alegrará la vida...(risas de ambas)...Chau (sale).
(Entran Virgilio, Mónika y Consuelo).
DON CARLOS
--Bueno día, Virgilio, bueno día Mónika, bueno día Consuelo...(Estos responden al saludo, y siguen hacia el fondo saludando a Katty, menos Virgilio que se le acerca).
VIRGILO
(cariñoso y con sus gestos sodomistas)
--Hola may darlin, cómo te has ido.
KATTY
(con cariño)
--Hola Virgy, ¿cómo pasaste la noche?
VIRGILIO
--Muy bien nena, muy bien. Pasé una noche maravillosa, y si te cuento no termino, porque es largo el camino recorrido, y...
(Cuando Consuelo va abrir la puerta del fondo Katty la llama).
KATTY
(interrumpiendo a Virgilio, vocea)
--Excésame un momento Virgy. Ah, Consuelo, Consuelo, el Jefe quiere verte de inmediato.
CONSUELO
--Gracias, Katty.
VIRGILIO
(con pesadez y después que Consuelo sale)
--Bueno, cuando el jefe requiere a la contable tan temprano, algo se mueve, Katty, algo se mueve, y no precisamente la colita....(hace gesto meneando el trasero. Risa disimulada).
DON CARLOS
(que observa desde su puerta)
-Boca callá, muchacho, boca callá, que en boca callá no entran moca.
(De un viaje entran todos los otros que faltan, alborotados: Camaleón, José, Mónika. Don Carlos saluda y recibe saludos).
MONIKA
(alegre, entrando de primera)
--Buenos días a todo el mundo...(Abraza a Katty y le entrega un paquete envuelto, que simulan periódicos)...Mi querida Katiuska, cómo te fue en los ensayos anoche.
KATTY
--Ay, de maravilla, querida, de maravilla, ya casi termino de aprenderme mi parlamento.
MONIKA
--¡Qué bueno! ¿Ya el jefe llegó?
KATTY
--Sí, hace poco.
(Mónika le dice adiós con la mano y hace mutis, con prisa...Los demás, que se habían acercado, saludan y abrazan a Katty, y siguen hacia el fondo... Virgy se aprovecha de los saludos y principalmente de José, que le da la mano y éste se la rechaza con rapidez, se aleja y Virgy lo sigue, pero con la mirada hasta que sale; hace un gesto de desprecio).
KATTY (dirigiéndose a Virgilio)
--Cuidadito señor Virgy, cuidadito, tenga discreción con sus compañeros...
VIRGILIO
(haciendo otro gesto despectivo, avanza hacia la salida del fondo, pero se detiene y se vuelve a Katty)
--Quiero que sepas, querida Katiuska, que de mejores sitios me han botado. (y hace gesto de arrogancia. Mutis).
KATTY
(en ese momento recibe llamada, al descolgar cesa música instrumental)
--Buenos días, Publixxa....Aló...Sí, de parte...un momento... (marca hacia el interior)...Señor Gustavo lo llama su madre (cuelga, vuelve la música, bajita)... Ya comienza la gente a llamar, y aún no hemos comenzado.
(Llega estudiente de publicidad, saluda a Don Carlos, que le abre la puerta, y avanza hacia Katty)...
ESTUDIANTE
--Buen día, por favor con el señor Gustavo...(Katty lo saluda con la mano).
KATTY
--Quién lo busca...(Estudiante se identifica sacando un carnet de la universidad)...Por favor siéntese un poco...(estudiante va y se sienta, toma una revista. Katty llama a Gustavo)...Señor Gustavo, un estudiante suyo de la universidad lo busca...(pausa)...Sí, sí, lo recuerdo perfectamnete, pero el señor Pálmer también quiere ver los periódicos......(pausa)...Sí, cómo no, se los envío con su estudiante......(saca un paquete de periódico, se dirige hacia el estudiante)... Por favor pase y si puede llevarle estos periódicos se lo agradecería. Después del segundo pasillo doble a la izquierda. Si se encuentra con alguien raro no se asuste que es inofensivo.
ESTUDIANTE
(que se queda sin comprender)
--Con mucho gusto. (Recibe el grueso. Hace mutis: Katty regresa a su escritorio de secretaria-recepcionista).
DON CARLO
(que ha estado observando)
--No crees que primero debía enviar los periódicos al Jefe, Katty.
KATTY:
--El Jefe en este momento está reunido con su Contable Consuelo, y quién sabe de qué la está consolando.
DON CARLOS
(con ironía)
--Ah...y no será a él que hay que consolarlo...(Se miran y se ríen; luego Don Carlos calla y se sienta mirando hacia fuera, por la puerta de cristal. Katty se mantiene haciendo algo..Suena el teléfono y responde)...No, no han llegado... ...(Pausa)......Okey......(triscando y satirizando a Carmen)...¿Por qué no me has mandado los vídeos, Katty, es que no han llegado?...hummm....Hoy no será un buen día. No, no será un buen día, no señor.

Sube música instrumental. La sala lentamente se va apagando. Oscuridad total. Corre el telón.

**************************
Esta obra cuenta con
ocho escenas más.



***************************************************************************



2



La Feliz y Tierna Historia del Niño Jesús,
Nacido en Belén

(El Niño Rey de Belén)
-Retablo Histórico-didáctico-
-1985-



Adaptación libre,
tomando como texto-base
El Evangelio según San Lucas,
del Nuevo Testamento
de La Biblia





PERSONAJES:

-1- JOSE:
Descendiente del Rey David, esposo de María. Carpintero de unos 30 años, color indio, pelo crespo, con barbilla, sin bigote.
Atuendo: camisón cerrado, claro, mangas cortas; pantalones negros; sandalias con tirillos.
Carácter: un tanto fuerte y a la vez comprensivo; a veces callado, humilde.
-2- MARIA:
Esposa de José, madre del Niño Jesús; color claro, 19-21 años; pelo negro, lacio.
Atuendo: vestido largo, crema o claro, mangas cortas; sandalias antiguas.
Carácter: amable, sumisa, compasiva.
-3- HERODES:
Gebernador de Judea; regordete de unos 45 ó 50 años; pelo lacio, largo, con barba y bigote.
Atuendo: túnica de color rojo o verde y amarillo brilloso, largo, corrido hasta las
rodillas, mangas cortas; sandalias con cordones casi hasta las rodillas.
Carácter: fuerte, bocón, arrogante y suspicaz (demagogo cuando trama algo a su favor).
-4, 5, 6-
Los Reyes Magos:
MELCHOR,
GASPAR y
-El Negrito- BALTAZAR :
Entre 50 y 60 años, regordetes, con barbas y bigotes (menos El Negrito Baltazar, que sólo tiene una barbilla -una chivita-).
Atuendos: túnicas largas, brillosas, un sólo color para cada uno: rojo -M-, Amarillo -G-, verde -B-, todas por debajo de las rodillas; sandalias con tiros ascendentes hasta casi las rodillas.
Carácter: humildes y a la vez sabios, respetuosos, afables.
-7- EL ANGEL:
Una adolescente, envuelta en atuendo blanco pegado al cuerpo, mangas largas, con ribetes rosados en las mangas y en los filos de las piernas; sandalias y guanteras rosadas. Unas ligeras alitas sobresalen a los lados de su espalda. Habla con ternura y con convicción.
-8, 9, 10, 11, 12,-
PERSONEROS Y ASISTENTES DE HERODES:
Cuatro o cinco personeros, cortesanos de Herodes que les acompañan y les dan consejos; hay dos cortesanas. Todos están vestidos como la época, con túnicas brillosas de diferentes colores...algunos con barbas....edades entre 35 y 50 años...
-13- EL BUFóN:
Comediante al estilo Arlequín: un adolescente o un jovenzuelo.
Atuendo: kimono corrido y estrecho, hecho de pedacitos de telas, triangulares o cuadrados, o puede ser rayados; un antifaz (careta negra pequeña, que sólo cubre los ojos y la nariz), y un sable de madera pulida; un sombrero de punta a los lados, semejante a una yola...o puede ser un gorrito navideño, rojo, con un lazo y una bolita en la punta. Tennis blancos, estilo “alpargata” o china.
Carácter: alegre, juguetón, y diligente en la información que ofrece, siempre con buen humor, a menos que el caso amerite tristeza. Siempre sale con un Cartel que anuncia el número de la escena, poco después lo tira al escenario y al hacer mutis lo recoge (en la última escena dice: escena Final, de un lado, y Fin, del otro lado).
-14, 15-
DOS MUJERES -I- y -II-,
compañeras de María, una adulta -I-, ya madre, otra joven -II. El vestuario es parecido al de María.


*********


ACTO UNICO (en siete escenas)

ESCENA -I-

ESCENARIO:
En la mañana. En el fondo se ve un taller de carpintería, José trabajando sobre una mesa; una madera en sus manos, como cepillándola, a veces la chequea; se ven otros muebles menores, una silla sin terminar, una mesita. Puede haber un cobertizo simulado (dibujado).
José siempre trabaja, no mira a El Bufón que entra a escena, y se mueve con agilidad de un lado a otro de foro, contorsionando el cuerpo de vez en cuando. Un as cónico de luz lo sigue siemrpe, para donde se mueva.
En principio, en el fondo del foro, donde está José, una lucecita ilumina el ambiente, cuando entra El Bufón disminuye, y José sigue laborando como si éste no existiera.

BUFóN: (entra con su cartel que dice Escena -I-; luego lo tira a un lado por donde hará mutis; se dirige al público con ánimo).
--Erase una vez, en tierra lejana, por allá por donde Pedro echó las tres voces, después que el gallo cantara....
(durantes unos segundos echa una mirada al público; prosigue)...
....lejos, muy leeeeejos, en una comarca de Judea, llamada Belén, nació un niño que se le puso por nombre....
(tartamudea unos segundos)...
....este, este, eh, Jesús, asimismo, Jesús.
(Hace pausa breve...mira al público para ver su reacción....luego continúa, simpre dirigiéndose al espectador)...
¿Saben ustedes por qué se le nombró Jesús...eh..no lo saben?
(rápidamente)...
...Pues sino lo saben no se me preocupen, que ya pronto lo sabrán; se lo diré con muchos gustos, pero no se me desesperen...¿eh?; lo cierto es que este niño llamado...llamado, este, este....!Cáspita!...ya se me olvidó....bueno, bueno, no importa, lo importante aquí es que fue....
el Niño Rey de Belén...
(lo dice elevando la voz como anunciando a un gran personaje, y va como escribiendo las letras en el aire, rápidamente )...
....pero como yo se qué a ustedes no les gusta que les cuentan la historia, sino que prefieren verla...
(bajito y con una mano a un lado de su boca, en forma de megáfono)...
...como la vecina que se pone a contar el capítulo de la telenovela que están repitiendo y ustedes quiere verla y no que se la cuenten, ji, ji, ji, jo, jo...
(riendo con burla)...
...como si uno quiere que se la cuentan, ja, ja, ja.....Bueno, bueno, lo cierto es que ahora verán:
(vociferando, como anunciando algo en una barraca publicitaria)

La Feliz y Tierna Historia del Niño Jesús,
Nacido en Belén.......

...que se produjo hace ya mucho, muuucho años.....Pero, esperen un momento que aún no han visto nada.
(Recoge el cartel y hace mutis con elegancia y altivez....El cono de luz lo sigue y se apaga cuando sale de escenario... La luz del fondo, donde está José, aumenta.....Entra María, preocupada; sin exagerar, levemente, se pone la mano en la cabeza, en la barriga, en la cintura. Intenta ir para donde José, se devuelve....Este la observa y la interroga).
JOSE: (un poco sorprendido)
--¿Pero bueno, mujer, y qué meneo es ése que tienes, acaso te picó algo o se te apareció un espíritu?
MARIA: (cortándole la palabra y titubeando)
--Ay José, esposo mío, no me lo vas a creer...precisamente de eso quería hablarte...
JOSE: (Más sorprendido)
--Pues, si no te lo voy a creer, mejor no me lo cuentes.
(Sigue trabajando).
MARIA: (con rodeo, dudando lo que va a decir)
--Bueno, es que como nosotros aún no hemos estado juntos, aunque ya nos casamos...
(José, que seguía trabajando, para su labor y la mira con suspicacia)...
....lo que quiero decirte no lo entenderás.
(Se pone la mano en la cabeza, en la barriga, da unos pasitos, se devuelve).
JOSE: (rogando y a la vez ordenativo)
--Por el amor de Dios, mujer, dímelo ya, y déjate de rodeo, que tengo mucho trabajo....tengo que hacer una entrega esta tarde...
MARIA: (un poco más segura, decidida, cortándole la palabra)
--Precisamene en nombre del amor de Dios es que quiero hablarte...
JOSE: (subiendo el tono, apresurado)
--Pues habla ya...y que Dios te ayude a desembuchar lo que no puedes decir...
(Sigue laborando).
MARIA: (lo mira y baja la vista al hablarle y ladea el cuerpo para no estar de frente a él)
--Es que por obra y gracias del Espíritu Santo voy a tener un...
(titubea)
un...un hijo tuyo.
JOSE: (sorprendido, la mira, deja de trabajar, se le acerca... se pone las manos en la cintura)
--¿Que qué.....
(enmudece unos segundos)...
...cómo que por obra y gracias del Espíritu Santo vas a tener un hijo mío?
(gagueando)...
Oooooyeme María, eso sí que es increíble.
(da unos pasitos alrededor de ella)
Ahora te entiendo cuando decías que lo que querías decirme yo no lo iba a creer....
(con coraje)
...pues mira, tienes razón, eso no te lo creo ni que me lo digas mi lejano pariente el Rey David, aunque regrese de los santos cielos.
(Le da la espalda y vuelve al trabajo).
MARIA: (apresurada en aclarar las cosas)
-Bueno tuyo no, sino del Espíritu Santo.
JOSE: (sorprendido más aún, le da el frente)
--Santo Dios, qué cosa dices, María, bien sabes que eso es imposible.
MARIA: (da unos pasitos, trata de expresarse con convicción, pero humilde)
--Es que he sido concebida por obra y gracias del Espíritu Santo. Esta mañana se me apareció un Angel y me dio la nueva buena......
JOSE: (cortándole la palabra, incrédulo y con cierta burla)
--Ah sí. Me imagino que también te dijo si era hembra o varón, ¿eh? ¡Vaya Dios a saber lo que esta mujer me está diciendo.
MARIA: (rápidamente)
--Varón.....Sí, me dijo que será varón.
JOSE: (que le había dado la espalda, se devuelve con enfados)
--Hazme el favor, mujer, apártate de mi vista, no quiero que me hables mentiras, eso es imposible. Te estás burlando de mí....
(se retira a su mesa de labor, gruñendo, y hablando consigo mismo)...
...Varón....me imagino que le dijo hasta el nombre que debe ponerle.

(María trata de explicar, gaguea; él le dice silencio con el dedo; ella baja la cabeza y lentamente sale de escena. José reinicia su trabajo y se le ve hablando solo, en murmulllo......Las luces, lentamente, se apagan....Suena una trompeta, con sonido suave, in crescendo, luego en descenso, conjuntamente con las luces. Escenario queda oscuro, o baja el telón).


*********


ESCENA -II-

ESCENARIO:
El patio de una casa. En el fondo se ve, a un lado, la pared y una ventana; hay un corral o cercas de madera para animales, hacia foro izquierda, y hacia la derecha, animales domésticos. En el centro del foro están María y dos mujeres, sentadas en banquetas, haciendo oficios caseros: una con higüero, limpiando arroz, o maíz, otra cosiendo...María con un recipiente, echándole granos a las aves (es un simulacro). El Bufón pasa con cartel y rótulo que dice: Escena -II-, saluda con la cabeza, sin decir palabras.
María ya había explicado su problema...
MUJER -I- (con sorpresa)
--Lo cierto, María, es que eso que nos has contado no tiene explicación lógica, es algo sobrenatural, que sólo es posible por la gracia.....
MUJER -II- (con gesto rápidos, quitándole la palabra de la boca)
--Qué digo yo sobrenatural...
(se para, dándole la espalda, luego se voltea hacia ellas)...
...es algo como caído del cielo, como en los tiempo de nuestro padre Moisés, cuando cayó el Maná, allá en el desierto.
MUJER -I- (retomando la palabra)
--Sí, como el Maná que nos envió el Señor.
MARIA: (con tristeza)
--Mas, nadie lo creerá...
MUJER -I- (compasiva, tomándola de los hombros y mirando a la Mujer -II-)
--Nosotras sí te creemos.
MUJER -II- (con firmeza)
--Sí, María, sabemos que dices la verdad.....y José tiene que convencerse que tú dices la verdad, pero... cómo convencerlo...
MUJER -I- (tratando de animarlas)
--Bueno, no sé, quizás nosotras podamos hablar con él, explicarle que ha sido un milagro de Dios, que a veces eso sucede....
MUJER -II- (siguiendo con el argumento, pero más lenta)
--Sí, sí, podemos contarle algunas de las historias de nuestros antepasados, como el caso de Moisés, que fue rescatado de las aguas del río Nilo, o el de Noé, que construyo el Arca para salvar a las especies del gran Diluvio, o el Jonás, que permaneció tres días en el vientre de una ballena y salvó su vida milagrosamente...
MUJER -I- (rápido)
--O el de David, que luchó y venció al gigante Goliat, y el caso de Sansón que con su fortaleza tumbó las columnas del palacio del enemigo; todos son un milagro...
MUJER -II- (retomando la palabra sin muchas ganas)
--A lo mejor José pueda reflexionar y convencerse...y, y...
MARIA (con tristeza)
-Lo ven, ni ustedes mismas pueden convencerse.
MUJER -I- (mirándola a los ojos)
-Yo sí te creo, María, yo sí creo en ti.
MUJER -II- (con la misma desgana)
--Y yo también...
(se miran, se abrazan, luego siguen laborando....Bajan las luces.....y suena la trompeta de nuevo, emitiendo un sonido triste, alargado... luego descreciendo, igual que las luces...Total oscuridad o baja el telón).





***********

ESCENA -III-

ESCENARIO:
Una habitación amplia, una luz tenue. Amanece.
En un extremo, a izquierda de foro, José duerme, en el otro duerme María. Sus camas pueden ser colchas sobre el suelo o butacas de maderas con colchonetas.
Se enciende un foco de luz del lado de José; éste ronca un poco, señal de que duerme; se escucha una música suave, bajita...El Bufón atraviesa el escenario con cartel: Escena -III-... Luego, lentamente entra El Angel...
EL ANGEL: (hablando bajito)
--José, José...escúchame, José.
JOSE: (durmiendo, como sonámbulo)
--Quién me llama a esta hora de la madrugada...
EL ANGEL: (bajando el tono)
--Soy yo, El Angel del Señor, y he venido a traerte una muy buena noticia...
(Una pausa, José hace un murmullo)
...José, pronto será padre, pues el niño que espera María fue concebido por obra y gracias del Espíritu Santo. Debe creerle y amarla como a tu legítima esposa ....Al niño que nacerá lo llamarán Jesús, que significa “Salvador de los pecados del mundo”.
(El Angel se aleja; José hace otro murmullo, después de unos segundos, despierta bruscamente, pero sin exageración; se levanta, mira para todos los lados, se pone las manos en varias partes del cuerpo).
JOSE: (meditando)
--¿Estaba soñando o fue real que un Angel me habló...?
(mira a María, al otro extremo de la habitación, se para y camina por el foro, despacio, se acerca a proscenio, mira al público, hablándole directamente)...
...O sea, que lo que María me dijo es cierto. Un Angel acaba de revelarme la verdad mientras yo soñaba....
(se dirige hacia María, el foco de luz del lado de María se enciende)...
...María, María, esposa mía...
MARIA: (despertando)
--Qué, qué pasa José.
JOSE: (con alegría...y disculpándose a la vez)
--Perdóname María por haber dudado de ti. He tenido un sueño y un Angel del Señor me ha revelado la verdad....Perdóname.
MARIA (sorprendida)
--Pero cuándo, cómo, dime esposo mío, que más te dijo.
JOSE (alegre)
--Son muchas preguntas a la vez; te acabo de de decir que mientras yo dormía un Angel se presentó a mi cama, pero me habló en mi sueño, no sé cómo se introdujo en mi sueño, hace unos minutos. Me dijo que al niño nuestro debemos llamarle Jesús, que significa “Salvador” de los pecados del hombre o del mundo, o algo así.
MARIA (con alegría leve)
--!Jesús!, qué lindo nombre, !Jesús!
(Se abrazan. Se apaga la luz o baja el telón, a la vez que suena de nuevo la trompeta, suavemente).


********


ESCENA -IV-

ESCENARIO:
Atrio del palacio del Rey Herodes, quien se encuentra con sus súbditos hablando en murmullos, parados; de fondo una puerta que conduce al palacio; están vestidos a la usanza antigua; algunos con barbillas: Bajito, se escucha la canción “Asalto de navidad”, de Willie Colón y Héctor Laboe; una luz tenue alumbra todo el entorno; entra El Bufón; un foco de luz lo persigue siempre; enseña el cartel con el rótulo: Escena -IV; lo tira hacia un lado, el cual recogerá cuando haga mutis, al final de su parlamento.

EL BUFóN: (con la misma actitud descrita anteriormente, y dirigiéndose al público)
--Y es así, damas y caballeros, niños y niñas, adolescentes, jovencitos y jovencitas, que José, conociendo la verdad....
(haciendo énfasis en la palabra Verdad)...
...aceptó el embarazo de María...
(poniéndose las manos alrededor de la boca, configurando, simulando una bocina)
...quien pudo salirse con la suya con ese problema tan embarazoso...
(aumentando la voz)
...y José reconoció públicamente al niño que iba a nacer y por lo tanto dijo que era suyo.....
(acto seguido exagerando la voz)...
Auuuunque fue producto por obra y gracias del Espíritu Santo.... como ya sabemos.... ¿No?....
(esto último con énfasis),
....Ennnnntonces, cuando el embarazo casi llegaba a los nueve meses, como todo niño normal, ¿no?, o sea, la hora de dar a luz al Niño Rey, llamado, llamado ...
(le hace seña al público de cómo se llama.....Si responden Jesús, entonces sigue..)...
...eso, eso...entonces José y María salieron de su pueblo para encaminarse hacia otro lugar más apropiado para el nacimiento, y al llegar a un pueblito, que le llaman Belén, tuvieron que pernoctar....
(hace gesto de dormir, colocando las dos palmas de sus manos sobre un lado de su cara, mientras inclina la cabeza en señal de dormir)...
....y esa misma noche a María le comenzaron los dolores del parto...yyyy esto aconteció....
(con énfasis)
....para que se diera la profecía que decía que en Belén nacería el “Mesías de los Judíos”, que quiere decir el “Ungido”, el “Redentor”, el futuro “Libertador” del pueblo de Israel. Aunque no precisamente libertador de la esclavitud de los judíos que estaban bajo el yugo ignominioso del Imperio Romano, que como todos los imperios de todos los tiempos son impunes e inhumanos, sino que el Mesías debería ser un libertador de los pecados cometidos por el hombre en toda la faz de la tierra...
(Calla unos segundos, mirando siempre al auditorio)...
...tammmmmmbién otra de las profecías establecía que tres sabios Reyes de Oriente vendrían a ver al niño al nacer para adorarle y hacerle regalos......Peeeeero...
(dando unos saltitos, ladeantes...)
...mejor no lo cuento para que ustedes puedan apreciarlo con sus propios ojos y no me hagan como a la vecina aquélla que le gusta contar la telenovela repetida...
(hablando bajito y con las manos circulando alrededor de la boca)
...después les diré qué le hicieron a la vecina por estar de bochinchona...
(tomando postura anterior)...
....como si a uno le gustara que le cuenten la película o la telenovela... Verdad que a ustedes no les gusta que se la cuenten, ¿eh?, porque uno quiere que lo sorprendan, como sorprendidos se quedarán ustedes con lo que sigue a continuación.
(El Bufón hace mutis tan campantemente como “Juancito El Caminador”...Recoge su cartel y se lo lleva. Herodes y sus acólitos toman las palabras; la luz en su sector aumenta. La canción de fondo se apaga).
HERODES: (con júbilos)
--¡Salve, oh César, y viva el Imperio Romano, protector de nuestras tradiciones religiosas y culturales.
CORO: (elevando la mano derecha, mostrando la palma)
--¡Salve, salve!
CORTESANO -I-: (adulón y dirigiéndose a Herodes)
--¡Salve el Rey Herodes por siempre y que Dios lo proteja por el bien de Israel y de judea.
CORO: ¡Salve! y que Dios lo bendiga.
CORTESANO –II-: (con preocupación)
--Mi estimado Rey Herodes, en el pueblo corre el rumor de que no pueden seguir soportando tantos impuestos, pues apenas les alcanza para mantenerse con lo que producen...¿Qué se puede hacer?
HERODES: (con arrogancia, dirigiéndose a su interlocutor y moviéndose, mientras se pone la mano en la barbilla)
--Mi querido Agripino, debes de hablar con los doctores, los fariseos del templo, para que hagan una campaña de oración al altísimo, al Dios todo poderoso, para que se apiade de ellos y que supliquen compasión para que él les ofrezca alguna esperanza, ja, ja, ja, ja.....
(Cortesanos le acompañan imitando su risa).
CORTESANA I: (dudosa de las recomendaciones ofrecidas por el Rey)
--Pero mi estimado Rey Herodes, esperanza de qué, si...
HERODES: (quitándole la palabra de la boca, y un poco incómodo)
--Esperanza de lo que sea, mi querida Susana; díganles eso a los encapuchados religiosos, que hagan algo para que entretengan al pueblo y no cometan el pecado de querer hacer huelga o algún paro parcial, por uno o dos días; son unos ignorantes, no saben lo que hacen. Necesitamos más impuestos, porque los gastos administrativos se han elevado y también necesitamos hacer algunas obras públicas. Bueno, bueno.... digánles lo que sea, yo me lavo las manos y sigo gobernando por el bien de Judea.
CORTESANO IV: (con adulonería y gesto de buen consejero o sabio)
--Muy sabias palabras, mi querido Rey, muy sabias palabras....
(le pone la mano en el hombro y hace gesto como de quitarle un poco el polvo)...
...hablemos con los fariseos para que cambien esos rumores que en nada conviene a su reinado.
En estos momentos de crisis y contradicciones hay que usar la inteligencia, y sobre todo la astucia.
(Esta última palabra con énfasis, llevándose un dedo a la sien). En ese momento se escucha un ruido como de galopes de caballos o de camellos, en in crescendo. Una de las cortesanas, al escuchar el ruido, gira hacia el lugar de su procedencia).
CORTESANA II: (hace un gesto como de mirar a lo lejos, colocando la palma de su mano derecha sobre su frente, inclinando la pelvis un poco hacia delante).
--Rey Herodes, quiénes son esos ancianos que por oriente vienen...
(Señala alargando el brazo derecho, destacándose el dedo didáctico. Todos giran y miran hacia la dirección señalada. Se escucha la música de Willie Colón anterior; y lentamente baja hasta apagarse, en el momento que llegan. Entran los tres Reyes Magos a horcajadas en sus respectivos camellos; traen algunos bultos pequeños....
-Nota al margen:
Lógicamente no son camellos de verdad. Vienen montados sobre palos de escoba, cuyas puntas son cabezas del animal de marras, hechas de cartonite, dibujadas.
(Hacen el simulacro de desmontarse, con calma y aprensión a la vez. Inmediatamente inicían una venia cortesana).
MELCHOR: (con voz elevada, sumiso)
--!Salve, oh, gran Rey Herodes y grandes señores de Judea que le acompañan!
CORTESANOS: (amables, en coro)
--!Salve, oh nobles ancianos!
HERODES: (interrogativo)
--¿Quiénes soy, de dónde vienen y qué os se les ofrece en esta tierra de Judea?
GASPAR: (con humildad)
--Somos reyes sabios y venimos de tierra de oriente siguiendo una estrella que nos guía hacia donde se encuentra el Rey de los judíos, que acaba de nacer.
(Los cortesanos se sorprenden, oh, oh. Hacen murmullos).
HERODES: (con arrogancia otra vez)
--Que acaba de nacer dice usted, venerable anciano, pero si el Rey de Judea soy yo, y por tanto de todos los judíos... y que yo sepa hace cincuenta años que nací, a menos que nazca de nuevo.
(Los cortesanos ríen).
BALTAZAR: (con rapidez, siguiéndole las palabras)
--Oh no, no, nos referimos al Mesías, que será el Rey de los hombres de la tierra, por siempre...El Salvador de los pecados. Sabemos que ha nacido, porque hemos visto y seguido su estrella que nos conduce desde tierra lejana, desde el oriente, hasta esta parte de Judea.
MELCHOR: (cortándole la palabra)
--Y hemos venido a adorarle y traerle algunos presentes....
(En ese momento, en una esquina se enciende una estrella; Herodes se turba, se mueve un poco, mira anonadado; llama aparte a dos o tres de sus consejeros; los Reyes Magos observan la estrella con alegría. Hay murmullos de Herodes y sus adláteres).
HERODES: (regresando al centro de foro, un poco turbado, se dirige a los demás cortesanos)
--¿Dónde ha de nacer el Mesías de los hebreos?
CORTESANO I: (inseguro)
--En Belén, de Judea, señor, así lo dice la profecía bíblica.
HERODES: (dejando a los cortesanos y dirigiéndose a los Reyes Magos, aparentando alegría, con la demagogia a flor de labios, capcioso)
--!Oh, nobles ancianos, Reyes de oriente!, vayan a informarse exactamente sobre este niño que ustedes dicen que será el Rey de los judíos....y cuando lo hallen, comuniquénmelo para que yo también vaya a adorarlo.
(Los Reyes Magos hacen un gesto de aprobación. Herodes voltea la cabeza dirigiéndola hacia los cortesanos, y frente al público, y le guiña un ojo, y le hace una seña con la mano. Luego se acaricia la barba. Los cortesanos hacen un gesto de aprobación de lo dicho por Herodes.
En ese momento la estrella se mueve hacia el otro extremo del escenario. Los Reyes Magos, con murmullos y apresto, suben a sus camellos y la siguen, en tanto les dicen adios a los demás y...)
GASPAR: (dice con cortesía)
--Que la paz sea con ustedes, nobles ciudadanos.
CORO: Y con ustedes también, honorables ancianos...

(Las luces inician su descenso lumínico. Reinicia, bajito, la canción “Asalto de navidad”, de Willie Colón. El sonido se va desgastando lentamente. Oscuridad total, o baja el telón).


**********
faltan tres escenas...

**********************






No hay comentarios:

Publicar un comentario